▪Cantidades numérica
▪Números enteros
▪La adición
▪ La sustraccion
▪La multiplicación
▪La división
▪Numero decimal:
•Definición y partes
•Interpretación de numero
•Decimales
•Procedimiento para cambiar fracción decimal en escritura decimal
•Procedimientos para sumar números decimales.
▪Numeros fraccionarios:
•Definición y partes
•Clasificación
•Conversión de fracciones endecimal
•Simplificaciones de fracciones
•Reducción de fracciones con distintos denominadores
•Adición de fracciones en
diferentes formas
•Multiplicación de fracciones
•División de fracciones
•Procedimientos para resolver problemas con fracciones.
▪El codigo ASCI:
•El teclado y sus caracteres
•Unos y ceros
•Valores ASCII
Una cantidad es la asignación, usualmente numérica, de una magnitud matemática a una propiedad medible que admite grados de comparación y representa o bien un contaje del número de elementos de un conjunto, o bien el resultado de una medición física de una magnitud. Así las cantidades pueden ser comparadas en términos de "más", "menos" o "igual" (o no ser comparables), y generalmente pueden ser representadas por diferentes sistemas de unidades (la masa se puede medir en kilogramos o en onzas).
ResponderBorrarUn gran número de propiedades pueden ser representadas por cantidades escalares, aunque algunas magnitudes físicas requieren el uso de cantidades vectoriales más complejas. Una cantidad escalar es el valor numérico que resulta de una medición (de una magnitud) que se expresa con números acompañado por unidades, de la forma siguiente:
Magnitud = Cantidad x Unidad
Por ejemplo: 20 kg, 1 m, 60 s, son resultado de medir las magnitudes masa, longitud y tiempo. Igualmente ciertas magnitudes físicas como la cantidad de movimiento, o la velocidad requieren ser representadas por objetos matemáticos como vectores que no son simplemente valores numéricos. Nadia Antonia
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales {\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}}{\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}}, sus opuestos y el cero.[1] Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si no se escribe signo al número se asume que es positivo.
ResponderBorrarEl conjunto de todos los números enteros se representa por la letra {\displaystyle \mathbb {Z} =\{...,-3,-2,-1,0,+1,+2,+3,\,...\}}{\displaystyle \mathbb {Z} =\{...,-3,-2,-1,0,+1,+2,+3,\,...\}} letra inicial del vocablo alemán Zahlen («números», pronunciado [ˈtsaːlən]).
En la recta numérica los números negativos se encuentran a la izquierda del cero y los positivos a su derecha. Nadia Antonia
La adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales, reales y complejos; por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La adición también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno es la forma más básica de contar. Nadia Antonia
ResponderBorrarLa Sustracción es el termino mas técnico con el que nos referimos a una resta, básicamente, se trata de una operación aritmética sencilla, en la que a un conjunto se le “Sustraen” o “Restan” componentes. Una resta implica la directa reducción de un todo, el ejemplo más vago dado en la escuela primaria es: Si Juan tiene 4 (Cuatro) manzanas y María le quita 1 (una), le quedan 3 (Tres), de manera pues que la cantidad de objetos disminuye. Nadia Antonia
ResponderBorrarLa multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico.[2] Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). Es una operación diferente de la adición, pero equivalente. No es igual a una suma reiterada; sólo son equivalentes porque permiten alcanzar el mismo resultado. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica. Nadia Antonia
ResponderBorrarEn matemática, la división es una operación parcialmente definida en el conjunto de los números naturales y los números enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y complejos es siempre posible efectuar la división, exigiendo que el divisor sea distinto de cero, sea cual fuera la naturaleza de los números por dividir. En el caso de que sea posible efectuar la división, esta consiste en indagar cuántas veces un número (divisor) está "contenido" en otro número (dividendo). El resultado de una división recibe el nombre de cociente. De manera general puede decirse que la división es la operación inversa de la multiplicación, siempre y cuando se realice en un campo.
ResponderBorrarNadia Antonia
Número decimal. Se le denomina número decimal al número que tiene una representación decimal finita en el sistema de numeración decimal, y por tanto, es un número racional con denominador de la forma 2n5m, donde 'm y n son enteros no negativos. Para el resto de números reales, esta representación puede ampliarse todavía más utilizando infinitas cifras decimales periódicas y no periódicas, de forma que también suele conocerse «informalmente» como número decimal a cualquier número real escrito así, sobre todo en los primeros cursos de la educación primaria. Nadia Antonia
ResponderBorrarDefinición de Partes
ResponderBorrarEl término parte se utiliza para designar a un elemento que conforma un grupo más grande de elementos y que cumple una función específica en él. La parte es siempre una porción del total, se hable de elementos abstractos (como la geometría o la aritmética) o de cosas concretas (como las partes de un mueble). Mientras que una parte, de manera divisible y sesgada, puede poseer determinadas características propias, el conjunto o suma total de todas las partes puede hacer que cada una de ellas se transforme, altere esas características (o también las mantenga) para convertirse en algo superior y más complejo. Nadia Antonia
Interpretación de número. Esta teoría no viene a decirnos otra cosa que cada número tiene unas características y connotaciones determinadas. Por tanto, estamos hablando de los significados espirituales, hasta tal punto que la interpretación de los números puede revelar información relacionada con nuestra personalidad, nuestros intereses, nuestra motivación, el modo que tenemos de establecer relaciones con las personas de nuestro entorno y así sucesivamente. Nadia Antonia
ResponderBorrarMatemáticas de primaria
ResponderBorrarAbrir el Menú Móvil
Smartick es un método online para que los niños dominen las matemáticas con solo 15 minutos al día
¡Pruébalo gratis!
04
Sep
¿Qué son los números decimales?
Categoria:
Números decimales, Recursos Didácticos
78 Comentarios
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn
¿Qué son los números decimales?
Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad.
Los números decimales se escriben a la derecha de las Unidades separados por una coma. Es decir:
Centenas Decenas Unidades , Décimas Centésimas Milésimas
En la imagen que aparece a continuación, el primer cuadrado representa la Unidad. Si esta unidad la dividimos en 10 partes iguales (segundo cuadrado), representaremos las Décimas. Si las décimas las dividimos en 10 partes iguales o la unidad en 100 partes iguales (tercer cuadrado), representaremos las Centésimas. Nadia Antonia
La simplificación de una fracción consiste en transformarla en una fracción equivalente más simple.
ResponderBorrarEn la simplificación de fracciones se dividide numerador y denominador por un mismo número.
Se empieza a simplificar probando por los primeros números primos: 2, 3, 5, 7, ... Es decir, probamos a dividir numerador y denominador entre 2 mientras se pueda, después pasamos al 3 y así sucesivamente.
Se repite el proceso hasta que no haya más divisores comunes.
Explicaciones y ejemplos de simplificación de fracciones - 1
Explicaciones y ejemplos de simplificación de fracciones - 2
Explicaciones y ejemplos de simplificación de fracciones - 3. Nadia Antonia
Se denomina cantidad a todo aquello que es medible y susceptible de expresarse numéricamente, pues es capaz de aumentar o disminuir. En Matemática, las cantidades positivas son las que se agregan unas a otras, y las negativas las que disminuyen el valor de las cantidades positivas a las que se contraponen. Las cantidades continuas son aquellas cuyas unidades no están separadas entre sí, como cuando se mide un recipiente que contiene agua o aceite. Rosa
ResponderBorrarLos números enteros no tienen parte decimal, no son fraccionarios ni tienen parte imaginaria.
ResponderBorrarLos números enteros se clasifican en 3 tipos:
Enteros positivos: Corresponde a los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5,…, infinito. Se considera un número positivo al no tener signo o representar con el signo “+” delante de los números: +1 , +4, +8, +10, etc.
El cero "0": Se considera un número neutro, no es positivo ni negativo.
Enteros negativos: Todo número negativo se debe representar con el signo “-“.
Una cantidad es la asignación, usualmente numérica, de una magnitud matemática a una propiedad medible que admite grados de comparación y representa o bien un contaje del número de elementos de un conjunto, o bien el resultado de una medición física de una magnitud. Así las cantidades pueden ser comparadas en términos de "más", "menos" o "igual" (o no ser comparables), y generalmente pueden ser representadas por diferentes sistemas de unidades (la masa se puede medir en kilogramos o en onzas).
ResponderBorrarUn número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales {\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}}{\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}}, sus opuestos y el cero.1 Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si no se escribe signo al número se asume que es positivo.
ResponderBorraradición. Se trata del acto y el resultado de sumar, complementar o agregar algo. Por ejemplo: “La adición de valor agregado a nuestros productos es indispensable si pretendemos competir con las empresas extranjeras”, “El diputado lamentó que la adición de presupuesto para los hospitales no haya sido aprobada por el gobierno”, “El delantero uruguayo sería una gran adición para nuestro equipo”.
ResponderBorrarLa Sustracción es el termino mas técnico con el que nos referimos a una resta, básicamente, se trata de una operación aritmética sencilla, en la que a un conjunto se le “Sustraen” o “Restan” componentes. Una resta implica la directa reducción de un todo, el ejemplo más vago dado en la escuela primaria es: Si Juan tiene 4 (Cuatro) manzanas y María le quita 1 (una), le quedan 3 (Tres), de manera pues que la cantidad de objetos disminuye.
ResponderBorrarLa multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico.2 Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). Es una operación diferente de la adición, pero equivalente. No es igual a una suma reiterada; sólo son equivalentes porque permiten alcanzar el mismo resultado. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.
ResponderBorrarla división es una operación parcialmente definida en el conjunto de los números naturales y los números enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y complejos es siempre posible efectuar la división, exigiendo que el divisor sea distinto de cero, sea cual fuera la naturaleza de los números por dividir. En el caso de que sea posible efectuar la división, esta consiste en indagar cuántas veces un número (divisor) está "contenido" en otro número (dividendo). El resultado de una división recibe el nombre de cociente. De manera general puede decirse que la división es la operación inversa de la multiplicación, siempre y cuando se realice en un campo.
ResponderBorrarSe definen como números decimales a aquellos caracteres que expresan tanto números racionales como irracionales, dicho de otra forma, éstos son expresiones numéricas no enteras y el cual posee dentro de su composición una porción decimal, y otra entera, las cuales se encuentran separadas entre ellas por una coma, entendiéndose como una forma de expresar fracciones que surgen gracias a un cociente que no es exacto.
ResponderBorrar?
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarUna cantidad es la asignación, usualmente numérica, de una magnitud matemática a una propiedad medible que admite grados de comparación y representa o bien un contaje del número de elementos de un conjunto, o bien el resultado de una medición física de una magnitud.
ResponderBorrarUn número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales, sus opuestos y el cero. Los enteros negativos, como −1 o −3, son menores que cero y todos los enteros positivos.
La adición de números enteros es una operación definida entre dos enterosque tiene como resultado otro entero. ... Se suman los valores absolutos de los dos números y se pone el signo que tienen, es decir, si son positivos la suma tiene como signo +, si son negativos tendrá signo −.
Al sumar números enteros positivos y negativos, se restan los valores absolutos, y a la suma se le escribe el signo del sumando de mayor valor absoluto. Al restar dos números enteros, se le suma al minuendo el simétrico del sustraendo.
La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico. Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo. Es una operación diferente de la adición, pero equivalente.
En matemática, la división es una operación parcialmente definida en el conjunto de los números naturales y los números enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y complejos es .
Para ello, hay que hacer dos cosas: Multiplicar el divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifrasdecimales queramos eliminar (3,6 x 10 = 36). Multiplicar el dividendo por el mismo número que hayamos multiplicado el divisor (278 x 10 = 2780).
Cantidades numerica:a cantidad es la asignación, usualmente numérica, de una magnitud matemática a una propiedad medible que admite grados de comparación y representa o bien un contaje del número de elementos de un conjunto, o bien el resultado de una medición física de una magnitud.Lluberkis Sánchez
ResponderBorrarNúmeros entero:
ResponderBorrarUn número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales {\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}} {\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}}, sus opuestos y el cero.[1] Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si no se escribe signo al número se asume que es positivo.Lluberkis Sanchez
La adicion:La adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales, reales y complejos; por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad .Lluberkis Sanchez
ResponderBorrarLa sustraccion:La resta o la sustracción es una operación de aritmética que se representa con el signo (–), representa la operación de eliminación de objetos de una colección. Por ejemplo, en la imagen de la derecha, hay 5-2 manzanas—significando 5 manzanas con 2 quitadas, con lo cual hay un total de 3 manzanas. Por lo tanto, 5 – 2 = 3. Además de contar frutas, la sustracción también puede representar combinación otras magnitudes físicas y abstractas usando diferentes tipos de objetos: números negativos, fracciones, números irracionales, vectores, decimales, funciones, matrices y más.Lluberkis Sánchez
ResponderBorrarLa multiplicación:
ResponderBorrarLa multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico.[2] Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). Es una operación diferente de la adición, pero equivalente. No es igual a una suma reiterada; sólo son equivalentes porque permiten alcanzar el mismo resultado. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.Lluberkis Sanchez
La division:
ResponderBorrarEn matemática, la división es una operación parcialmente definida en el conjunto de los números naturales y los números enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y complejos es siempre posible efectuar la división, exigiendo que el divisor sea distinto de cero, sea cual fuera la naturaleza de los números por dividir. En el caso de que sea posible efectuar la división, esta consiste en indagar cuántas veces un número (divisor) está "contenido" en otro número (dividendo). El resultado de una división recibe el nombre de cociente. De manera general puede decirse que la división es la operación inversa de la multiplicación, siempre y cuando se realice en un campo.Lluberkis Sanchez
El término parte se utiliza para designar a un elemento que conforma un grupo más grande de elementos y siempre una porción del total, se hable de elementos abstractos (como la geometría o la aritmética) o de cosas concretas (como las partes de un mueble).
ResponderBorrarEsta teoría no viene a decirnos otra cosa que cada número tiene unas características y connotaciones determinadas. Por tanto, estamos hablando de los significados espirituales, hasta tal punto que la interpretación de los números puede revelar información relacionada con nuestra personalidad, nuestros intereses, nuestra motivación, el modo que tenemos de establecer relaciones con las personas de nuestro entorno y así sucesivamente.
Se le denomina número decimal al número que tiene una representación decimal finita en el sistema de numeración decimal, y por tanto, es un número racional con denominador de la forma 2ⁿ5ᵐ, donde 'm y n son enteros no negativos.
Para convertir una Fracción enDecimal manualmente, sigue estos pasos: Paso 1: Encuentra un número que puedas multiplicar por la parte deabajo de la fracción para hacer que sea 10, o 100, o 1000, o cualquier 1 seguido por varios 0s. Paso 2: Multiplica también la parte de arriba por ese número.
Para sumar decimales sigue estos pasos:
Escribe los números, uno bajo el otro, con los puntos decimales alineados.
Añade ceros para que los números tengan la misma longitud.
Concepto: Las fracciones pueden representar una parte de un todo o una parte de un conjunto. Números fraccionarios. Se encuentran dentro del conjunto de los númerosracionales (Q) y se expresan de las forma a/b o como una expresión decimal periódica.
El término parte se utiliza para designar a un elemento que conforma un grupo más grande de elementos y que cumple una función específica en él. La parte es siempre una porción del total, se hable de elementos abstractos (como la geometría o la aritmética) o de cosas concretas (como las partes de un mueble).
Luego esta la clasificación periódica o tabla periódica que es la que distribuye y organiza los distintos elementos químicos, de acuerdo a determinado tipo de características. Uno de los más comunes puede ser la que parte del ordenamiento de las propiedades físicas de los átomos. Este constituye un interesante ejemplo de clasificación, ya que el parámetro elegido para el ordenamiento es el número atómico (cantidad de protones presente en el núcleo atómico de un elemento dado), pero el sistema permite además incluir otras variables informativas para cada uno de los 92 elementos naturales y de la multiplicidad de elementos artificiales generados en laboratorio.
Para convertir una Fracción en Decimal manualmente, sigue estos pasos: Paso 1: Encuentra un número que puedas multiplicar por la parte de abajo de la fracción para hacer que sea 10, o 100, o 1000, o cualquier 1 seguido por varios 0s. Paso 2: Multiplica también la parte de arriba por ese número.
Qué significa simplificación de fracciones en Matemáticas
La simplificación de una fracción consiste en transformarla en una fracción equivalente más simple.
En la simplificación de fracciones se dividide numerador y denominador por un mismo número.
Reducir fracciones a común denominador
Calculamos el mínimo común múltiplo de los denominadores.
Como denominador de las nuevas fraccionesponemos el mcm calculado antes.
Como numerador de cada nueva fracción, ponemos el resultado de dividir el mcm entre el denominador y multiplicar por el numerador.
Adición de fracciones heterogéneas: Forma 1
La Adición de dos o más fraccionesheterogéneas se realiza de la siguiente manera: Se calcula el mínimo común múltiplo de los dos o más denominadores. Se calculan los numeradores con la fórmula: numerador por denominador común y dividido por denominador.
Para ello, tan solo tenemos que seguir los siguientes pasos:
Simplificar fracciones: Cualquier numerador se puede simplificar con cualquier denominador.
Multiplicar en línea: Se multiplican los denominadores para obtener el denominador final y se multiplican los numeradores para obtener el numerador
División de fracciones. Es muy sencillo. Para dividir dos o más fracciones, se multiplican "en cruz". Esto es: el numerador (número de arriba) de la primera fracción por el denominador (número de abajo) de la segunda fracción, así conseguimos el numerador.
ResponderBorrarPara hacer suma de fracciones con distinto denominador, lo primero que hay que hacer es poner un denominador común: esto es el mínimo común múltiplo entre los denominadores que haya. Después multiplicamos cada numerador por elnúmero que hayamos multiplicado al denominador.
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente [áski] o (rara vez) [ásθi], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.
Como insertar los caracteres usando la tecla ALT y el teclado numérico. ... en un documento o archivo html utilizando la codificación Unicode con su correspondiente código decimal.
El sistema binario, llamado también sistema diádico[1] en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero (0) y uno (1). Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.
El sistema binario, llamado también sistema diádico[1] en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero (0) y uno (1). Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.
~CANTIDADES NUMÉRICAS
ResponderBorrarEs la porción de una magnitud o un cierto número de unidades.Las cantidades se expresan de distintas formas según la magnitud en cuestión.
~NÚMEROS ENTEROS
Los números enteros son el conjunto de números naturales, sus inversos (los negativos) y el número 0. En definitiva, son todos los números que no tienen parte decimal y dicho conjunto se representa con la letra Z.
~LA ADICIÓN
Una suma o adición es una operación matemática que reune dos o más números llamados sumandos en un solo número llamado suma o total. Los sumandos son los valores que se desean combinar y la suma es el resultado de la operación.
~LA SUSTRACCIÓN
La resta, también conocida como sustracción, es una operación que consiste en sacar, recortar, empequeñecer, reducir o separar algo de un todo.
La resta consiste en el desarrollo de una descomposición: ante una determinada cantidad, debemos eliminar una parte para obtener el resultado, que recibe el nombre diferencia.
~LA MULTIPLICACIÓN
La multiplicación es un procedimiento que consiste en doblar o repetir varias veces la cantidad o número de algo.El significado de su palabra lo dice todo, la cual es originada del latín “multus” que corresponde a mucho, y “plico”, que es doblar. La multiplicación es básicamente una suma repetida.
~LA DIVISIÓN
Consiste en separar en partes iguales un total.
La división es la operación contraria a la multiplicación. Por lo tanto, para saber si una división es correcta se multiplica el resultado, también llamado cociente, por el divisor. Por ejemplo, 10 ÷ 5 = 2, por lo tanto 2 multiplicado por 5 da como resultado 10 unidades.
~NÚMERO DECIMAL:
DEFINICIÓN Y PARTES
DEFINICIÓN:Un número decimal, por definición, es la expresión de un número no entero, que tiene una parte decimal. Es decir, que cada número decimal tiene una parte entera y una parte decimal.
PARTES:El número decimal tiene dos partes separadas por la coma:
1-La parte entera a la izquierda de la coma. Expresa las unidades enteras, tiene el significado de un número natural.
2-La parte decimal a la derecha de la coma. Expresa el valor del trozo de unidad incompleta.
~INTERPRETACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
Existen dos formas de leer los decimales. En una de ellas se pronuncia la parte entera, después la coma y luego se mencionan los dígitos de la parte decimal uno a uno. Por ejemplo, el número 63,7295 se lee así: “sesenta y tres coma siete dos nueve cinco”.
Cuando se lee un número decimal usando los valores posicionales, se debe mencionar primero la parte entera, luego pronunciar la parte decimal, en su totalidad, diciendo las partes más pequeñas que contiene el número. Por ejemplo, el número 569,006 se lee así: “quinientos sesenta y nueve y seis milésimas”. O el número 27,5783 así : “veintisiete y cinco mil setecientos ochenta y tres diezmilésimas”
~PROCEDIMIENTO PARA SUMAR NÚMEROS DECIMALES
•Escribe los números, uno bajo el otro, con los puntos decimales alineados.
•Añade ceros para que los números tengan la misma longitud.
•Suma normalmente, y recuerda poner el punto decimal en la respuesta.
Ejemplo:suma 1.452 y 1.3
Alinea los decimales:
1.452
+ 1.3
"Rellena" con ceros:
1.452
+1.300
Suma:
1.452
+ 1.300
-----------
2.752
-Rayssely Rosario Peña
~ NÚMEROS FRACCIONARIOS
ResponderBorrarDEFINICIÓN Y PARTES
DEFINICIÓN:Es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números.
PARTES:Las fracciones están formadas por dos números:el numerador y el denominador. El denominador de una fracción, ( , ) que nunca no puede ser cero, indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. El numerador, ( , )indica las partes iguales que tomamos de la cantidad medida.
• CLASIFICACIÓN
-FRACCIÓN IGUALITARIA
Aquella en la que el numerador y denominador coinciden, es decir, son aquellas en las cuales la cantidad superior es exacta a la cantidad inferior, se caracterizan por representar la totalidad de un conjunto ya que no realiza fragmentación alguna.
-FRACCIONES PROPIAS
Son aquellas conforme a las cuales la cantidad superior es menor en categoría numérica a la cantidad dispuestas en el inferior, es decir, son aquellas donde el numerador es menor que el denominador.
En efecto, estas fracciones son aquellas que representan de forma perfecta la división del todo en determinadas partes y la toma de aquellas que se expresan en el numerador.
-FRACCIONES IMPROPIAS
Son aquellas en las cuales la cantidad superior supera en números a la cantidad inferior, en términos matemáticos, el denominador es menor al numerador.
-FRACCIONES MIXTAS
Son aquellas que inmiscuyen en su expresión un número entero, estas pueden tener lugar tanto en fracciones propias como en fracciones impropias.
-FRACCIONES DECIMALES
Surgen de la simplificación del leguaje matemático y aluden a todas aquellas fracciones cuya cantidad inferior finaliza en cero, tal es el caso de que el denominador sea diez (10), o bien mil (1000).
-FRACCIONES EQUIVALENTES
Se deducen de las operaciones aritméticas donde las cantidades del numerador y denominador permiten el cómputo.
• CONVERSIÓN DE FRACCIÓN EN DECIMAL
-USANDO LA CALCULADORA
Nada más divide la parte de arriba de la fracción por la de abajo y lee la respuesta!
Ejemplo: ¿Cuánto es 5/8 como fracción?
...Toma tu calculadora y pon "5 / 8 =", la respuesta debe ser 0.625
-MANUALMENTE
Paso 1: Encuentra un número que puedas multiplicar por la parte de abajo de la fracción para hacer que sea 10, o 100, o 1000, o cualquier 1 seguido por varios 0s.
Paso 2: Multiplica también la parte de arriba por ese número.
Paso 3: Entonces escribe el número de arriba, poniendo la coma en el lugar correcto (un espacio desde la derecha por cada cero en el número de abajo)
• SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES
La simplificación de una fracción consiste en transformarla en una fracción equivalente más simple.
En la simplificación de fracciones se dividide numerador y denominador por un mismo número.
Se empieza a simplificar probando por los primeros números primos: 2, 3, 5, 7, ... Es decir, probamos a dividir numerador y denominador entre 2 mientras se pueda, después pasamos al 3 y así sucesivamente.
Se repite el proceso hasta que no haya más divisores comunes.
Si los términos de la fracción terminan en ceros, empezaremos quitando los ceros comunes finales del numerador y denominador.
Si el número por el que dividimos es el máximo común denominador del numerador y denominador llegamos a una fracción irreducible.
• REDUCCIÓN DE FRACCIONES CON DISTINTOS DENOMINADORES
- 1) Calculamos el mínimo común múltiplo de los denominadores
- 2) Como denominador de las nuevas fracciones ponemos el mcm calculado antes.
- 3) Como numerador de cada nueva fracción, ponemos el resultado de dividir el mcm entre el denominador y multiplicar por el numerador.
-Rayssely Rosario Peña
• ADICIÓN DE FRACCIONES EN DIFERENTES FORMAS
ResponderBorrarHOMOGÉNEAS
Para sumar dos o más fracciones homogéneas, se suman los numeradores y se deja el denominador común.
HETEROGÉNEAS
La Adición de dos o más fracciones heterogéneas se realiza de la siguiente manera:
-1)Se calcula el mínimo común múltiplo de los dos o más denominadores.
-2)Se calculan los numeradores con la fórmula: numerador por denominador común y dividido por denominador.
-3)Se suman los numeradores (dado que las fracciones modificadas tienen el mismo denominador).
• MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
La multiplicación de fracciones es una operación aritmética, en la cual partiendo de dos fracciones se obtiene una tercera que será el producto de las anteriores.
• DIVISIÓN DE FRACCIONES
La división de fracciones es una operación aritmética por la que partiendo de dos fracciones se obtiene una tercera, que es la división de la primera entre la segunda, se puede realizar siguiendo tres métodos que, lógicamente, darán el mismo resultado.
~ EL CÓDIGO ASCII
Es un código numérico que representa los caracteres, usando una escala decimal del 0 al 127. Esos números decimales son convertidos por la computadora en números binarios para ser posteriormente procesados. Por lo tanto, cada una de las letras que escribas va a corresponder a uno de estos códigos.
~ EL TECLADO
Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil.
• CARACTERES
Para insertar un carácter ASCII, mantenga presionada la tecla ALT mientras escribe el código de carácter. Por ejemplo, para insertar el símbolo de grado (°), mantenga presionada la tecla ALT mientras escribe 0176 en el teclado numérico.
Debe usar el teclado numérico para escribir los números y no el teclado estándar. Asegúrese de que la tecla BLOQ NÚM está activada si su teclado lo requiere para que escriba números en el teclado numérico.
~ UNOS Y CEROS
Definición de sistema binario. Un sistema de numeración es una serie de símbolos que se utilizan, de acuerdo a ciertas reglas, para construir aquellos números que se consideran válidos. ... El sistema binario, de este modo, emplea sólo dos dígitos o cifras: el cero (0) y el uno (1).
- Rayssely Rosario Peña
Redes
ResponderBorrarCantidades numericas
Una cantidad es la asignación, usualmente numérica, de una magnitud matemática a una propiedad medible que admite grados de comparación y representa o bien un contaje del número de elementos de un conjunto, o bien el resultado de una medición física de una magnitud. Así las cantidades pueden ser comparadas en términos de "más", "menos" o "igual" (o no ser comparables), y generalmente pueden ser representadas por diferentes sistemas de unidades (la masa se puede medir en kilogramos o en onzas).
Por ejemplo: 20 kg, 1 m, 60 s, son resultado de medir las magnitudes masa, longitud y tiempo. Igualmente ciertas magnitudes físicas como la cantidad de movimiento, o la velocidad requieren ser representadas por objetos matemáticos como vectores que no son simplemente valores numéricos.
Numeros enteros
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales {N} =(1,2,3,4.), sus opuestos y el cero. Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si no se escribe signo al número se asume que es positivo.
Adiccion
Al sumar dos o más números enteros negativos, la suma simpre es negativa, ya que se suman los valores absolutos de los sumandos y se toma el simétrico de la suma. Al sumar números enteros positivos y negativos, se restan los valores absolutos, y a la suma se le escribe el signo del sumando de mayor valor absoluto.
Sustracción
La resta, también conocida como sustracción, es una operación que consiste en sacar, recortar, empequeñecer, reducir o separar algo de un todo. Restar es una de las operaciones esenciales de la matemática y se considera como la más simple junto a la suma, que es el proceso inverso.
Multiplicación
la multiplicación consiste en una operación de composición que requiere sumar reiteradamente un número de acuerdo a la cantidad de veces indicada por otro.
Los números que intervienen en la multiplicación reciben el nombre de factores, mientras que el resultado se denomina producto. El objetivo de la operación, por lo tanto, es hallar el producto de dos factores
Numeros decimales
Los números decimales son valores que denotan números racionales e irracionales, es decir que los números decimales son la expresión de números no enteros, que a diferencia de los números fraccionarios, no se escriben como el cociente de dos números enteros sino como una aproximación de tal valor.
Interpretacion de números decionales
Los números decimales se leen como si fueran enteros, pero luego se les da el nombre de la última cifra decimal según la posición que tenga en la serie. Un número decimal no se altera escribiendo o suprimiendo ceros en su derecha.
8,4 = 8,40
porque la parte entera es la misma y 4 décimas valen 40 centésimas.
3,500 = 3,50 = 3,5
porque no ha variado la parte entera y las 500 milésimas valen 50 centésimas ó 5 décimas.
Para leer un número decimal se enuncia primero la parte entera, seguida de la palabra unidades o enteros; después se lee la parte decimal como si fuera un número entero, expresando el orden decimal que corresponde a la última cifra
Numeros fraccionarios
son números fraccionarios, aquellos que tienen un numerador mayor al denominador, como 4/3 o 7/8. ... La palabra Fraccionario viene de Fracción, que significa una parte del todo. Por ejemplo 1, representa al todo, la unidad. Mientras que las fracciones son partes de ese todo.
dispuestas en el inferior,es decir, son aquellas donde el numerador es menor que el denominador.
En efecto, estas fracciones son aquellas que representan de forma perfecta la división del todo en determinadas partes y la toma de aquellas que se expresan en el numerador.
Mario Dejamin montero
Clasificacion de las fracciones
ResponderBorrarFracción igualitaria
Aquella en la que el numerador y denominador coinciden, es decir, son aquellas en las cuales la cantidad superior es exacta a la cantidad inferior, se caracterizan por representar la totalidad de un conjunto ya que no realiza fragmentación alguna.
Fracciones propias
Son aquellas conforme a las cuales la cantidad superior es menor en categoría numérica a la cantidad dispuestas en el inferior,
es decir, son aquellas donde el numerador es menor que el denominador.
Fracciones impropias
Son aquellas en las cuales la cantidad superior supera en números a la cantidad inferior, en términos matemáticos, el denominador es menor al numerador.
Home
Matemáticas
MATEMÁTICAS
Clasificación De Las Fracciones
¿Cómo se clasifican las fracciones?
29,038 2
El mundo está compuesto de diversos símbolos, los cuales corresponden a la ocurrencia de fenómenos y sus diversas interacciones, contribuyendo ello a la explicación de la compleja realidad que nos rodea.
Entre estos símbolos, destacan los números lenguaje exclusivo de las matemáticas como ciencias exactas.
La matemática dispone de diversas expresiones numéricas para representar las relaciones que son su objeto de estudio, tal es el caso, de contemplar a aquellas que se expresan con segmentaciones que son parte de un todo, o mejor dicho, fracciones de un todo.
Una fracción, obedece a la representación numérica de una porción que forma parte de un conjunto, por lo general se representa en dos números uno en la parte superior y otro en la parte inferior, diferencia esta que es marcada por una línea dispuesta en dirección horizontal.
Otros indican que la fracción corresponde a la segmentación de un todo en determinadas partes, conforme lo indica el numerador que es el número dispuesto en la parte superior.
Clasificación de las Fracciones
Fracción igualitaria
Fracciones propias
Fracciones impropias
Fracciones mixtas
Fracciones decimales
Fracciones equivalentes
Clasificación de las Fracciones
Esqeuma de cómo se clasifican las fracciones
Fracción igualitaria
Aquella en la que el numerador y denominador coinciden, es decir, son aquellas en las cuales la cantidad superior es exacta a la cantidad inferior, se caracterizan por representar la totalidad de un conjunto ya que no realiza fragmentación alguna.
Te puede interesar Clasificación de variables estadísticas
Fracciones propias
Son aquellas conforme a las cuales la cantidad superior es menor en categoría numérica a la cantidad dispuestas en el inferior,es decir, son aquellas donde el numerador es menor que el denominador.
En efecto, estas fracciones son aquellas que representan de forma perfecta la división del todo en determinadas partes y la toma de aquellas que se expresan en el numerador.
Fracciones impropias
Son aquellas en las cuales la cantidad superior supera en números a la cantidad inferior, en términos matemáticos, el denominador es menor al numerador.
Para la representación gráfica, en cuanto a las fracciones suponen la existencia de dos conjuntos siendo ello necesario para albergar la manifestación numérica.
Fracciones mixtas
Son aquellas que inmiscuyen en su expresión un número entero, estas pueden tener lugar tanto en fracciones propias como en fracciones impropias.
Fracciones decimales
Surgen de la simplificación del leguaje matemático y aluden a todas aquellas fracciones cuya cantidad inferior finaliza en cero, tal es el caso de que el denominador sea diez (10), o bien mil (1000).
Fracciones equivalentes
Se deducen de las operaciones aritméticas donde las cantidades del numerador y denominador permiten el cómputo.
Mario dejamin montero
Conversación de fracciones en decimal
ResponderBorrarPara convertir una fracción a un número decimal debemos dividir el numerador entre el denominador, por ejemplo, supongamos que deseamos transformar la fracción 5/8 a decimal. Cuando dividimos 5 entre 8 el obtenemos como resultado 0,625, éste es el número decimal que es equivalente a la fracción 5/8.
Simplificacion de numeros fraccionarios
La simplificación de una fracción consiste en transformarla en una fracción equivalente más simple. En la simplificación de fracciones se dividide numerador y denominador por un mismo número. Se empieza a simplificar probando por los primeros números primos: 2, 3, 5, 7, ...
Reducion de fracciones con denominadores distintos
Reducir varias fracciones a común denominador consiste en convertirlas en otras equivalentes que tengan el mismo denominador. Para ello:
1 Se determina el denominador común, que será el mínimo común múltiplo de los denominadores.
2 Este denominador común se divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente.
Adiccion de fracciones
Esta operacion presenta dos casos: cuando los sumandos tienen el mismo denominador y cuando lo tienen diferente. En el primer caso, se procede a sumar los numeradores de los sumandos; este resultado sera el numerador de la suma. El denominador se conserva en el resultado y, en caso necesario, se simplifica el resultado y se representa como un numero mixto.
La adición o suma de fracciones es una de las operaciones básicas que permite combinar dos o más fracciones en un número equivalente, al cual se le conoce como “Suma” o “Resultado de la Suma”.
Mario Dejamin montero
Multiplicación de fracciones
ResponderBorrarSimplificar fracciones: Cualquier numerador se puede simplificar con cualquier denominador.
Multiplicar en línea: Se multiplican los denominadores para obtener el denominador final y se multiplican los numeradores para obtener el numerador final.
División de fracciones
Es muy sencillo.
Para dividir dos o más fracciones, se multiplican "en cruz". Esto es: el numerador (número de arriba) de la primera fracción por el denominador (número de abajo) de la segunda fracción, así conseguimos el numerador. Para obtener el denominador, tenemos que multiplicar el denominador (número de abajo) de la primera fracción por el numerador (número de arriba) de la segunda fracción.
Codigo ASCII
es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII
El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a varios códigos de caracteres de 8 bits que extienden el ASCII con caracteres propios de idiomas distintos al inglés, como el estándar ISO/IEC 8859-1.
Mario Dejamin montero
Teclado y sus características
ResponderBorrarEn informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil.
Unos y ceros
La informática son unos y ceros. Esta es la frase que repiten una y otra vez quienes intentan (no siempre con éxito) explicar el funcionamiento interno de cualquier dispositivo electrónico digital.
En la era digital, utilizamos cómodamente un procesador de textos para escribir documentos, editamos nuestras fotografías desde nuestro smartphone para luego publicarlas en redes sociales, realizamos búsquedas de información en Internet, enviamos mensajes de texto o de voz a los móviles de nuestros amigos, etc. Y resulta que todo esto sucede apenas sin esfuerzo por nuestra parte, sin pensar en números y sin hacer ningún cálculo matemático. Damos por hecho que funcionará, como si de magia se tratara.
Valores ASCII
Las computadoras solamente entienden números. El código ASCII es una representación numérica de un carácter como ‘a’ o ‘@’.
Como otros códigos de formato de representación de caracteres, el ASCII es un método para una correspondencia entre cadenas de bits y una serie de símbolos (alfanuméricos y otros), permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su procesado y almacenamiento. El código de caracteres AASCI o una extensión compatible (ver más abajo)— se usa casi en todas las computadoras, especialmente con computadoras personales y estaciones de trabajo. El nombre más apropiado para este código de caracteres es "US-ASCII".
Mario Dejamin montero
CANTIDADES NUMÉRICA :
ResponderBorrarUna cantidad es la asignación, usualmente numérica, de una magnitud matemática a una propiedad medible que admite grados de comparación y representa o bien un contaje del número de elementos de un conjunto, o bien el resultado de una medición física de una magnitud. Así las cantidades pueden ser comparadas en términos de "más", "menos" o "igual" (o no ser comparables), y generalmente pueden ser representadas por diferentes sistemas de unidades (la masa se puede medir en kilogramos o en onzas).
NUMEROS ENTERO:
Los números enteros extienden la utilidad de los números naturales para contar cosas. Pueden utilizarse para contabilizar pérdidas: si en un colegio entran 80 alumnos nuevos de primer curso un cierto año, pero hay 100 alumnos de último curso que pasaron a educación secundaria, en total habrá 100 − 80 = 20 alumnos menos; pero también puede decirse que dicho número ha aumentado en 80 − 100 = −20 alumnos.
LA ADICIÓN :
La adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales, reales y complejos; por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La adición también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno es la forma
más básica de contar.
LA SUSTRACCIÓN :
ResponderBorrarLa Sustracción es el termino mas técnico con el que nos referimos a una resta, básicamente, se trata de una operación aritmética sencilla, en la que a un conjunto se le “Sustraen” o “Restan” componentes. Una resta implica la directa reducción de un todo, el ejemplo más vago dado en la escuela primaria es: Si Juan tiene 4 (Cuatro) manzanas y María le quita 1 (una), le quedan 3 (Tres), de manera pues que la cantidad de objetos disminuye
LA MULTIPLICACION :
Para multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores absolutos; si los dos factores tienen igual signo, el producto es positivo, y si los dos factores tienen distinto signo, el producto es negativo.
LA DIVISIÓN :
Para hallar el cociente exacto de dos números enteros se dividen sus valores absolutos; si el dividendo y el divisor tienen igual signo, el cociente es positivo, y si el dividendo y el divisor tienen distinto signo, el cociente es negativo.
NUMERO DECIMAL :
Se le denomina número decimal al número que tiene una representación decimal finita en el sistema de numeración decimal, y por tanto, es un número racional con denominador de la forma 2n5m, donde 'm y n son enteros no negativos. Para el resto de números reales, esta representación puede ampliarse todavía más utilizando infinitas cifras decimales periódicas y no periódicas, de forma que también suele conocerse «informalmente» como número decimal a cualquier número real escrito así, sobre todo en los primeros cursos de la educación primaria.
Partes de un número decimal.
Cosme mide 1,42 metros.
A la izquierda de la coma se encuentran las cifras de las unidades, decenas, centenas, unidades de millar,...
A la derecha de la coma se encuentran las cifras de las décimas, centésimas, milésimas,...
Cada unidad inferior es diez veces más pequeña que su inmediata superior:
4 décimas = 0,4 unidades
2 centésimas = 0,02 unidades
Los números decimales tienen una parte entera y otra parte decimal separadas por una coma.
NÚMEROS FRACCIONARIOS
ResponderBorrarDEFINICIÓN :
Los números empleados se denominan fraccionarios y su conocimiento se hace indispensable. El numerador indica el número de partes que se toman de la unidad y el denominador en cuántas partes iguales se divide esa unidad. Por el valor que representan las fracciones, pueden ser propias e impropias. Fracción propia.
PARTES:
Las fracciones están formadas por dos números: el numerador y el denominador. El denominador de una fracción, , que nunca no puede ser cero, indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. El numerador, , indica las partes iguales que tomamos de la cantidad medida.
CONVERSIÓN DE FRACCIONES ENDECIMAL :
ResponderBorrarPaso 1: Encuentra un número que puedas multiplicar por la parte de abajo de la fracción para hacer que sea 10, o 100, o 1000, o cualquier 1 seguido por varios 0s.
Paso 2: Multiplica también la parte de arriba por ese número.
Paso 3: Entonces escribe el número de arriba, poniendo la coma en el lugar correcto (un espacio desde la derecha por cada cero en el número de abajo).
SIMPLIFICACIONES DE FRACCIONES :
Simplificar una fracción es transformarla en una fracción equivalente más simple.
Para simplificar una fracción dividimos numerador y denominador por un mismo número.
Empezaremos a simplificar probando por los primeros números primos: 2, 3, 5, 7, ... Es decir, probamos a dividir numerador y denominador entre 2 mientras se pueda, después pasamos al 3 y así sucesivamente.
Se repite el proceso hasta que no haya más divisores comunes.
REDUCCIÓN DE FRACCIONES CON DISTINTOS DENOMINADORES :
Calculamos el mínimo común múltiplo de los denominadores.
Como denominador de las nuevas fracciones ponemos el mcm calculado antes.
Como numerador de cada nueva fracción, ponemos el resultado de dividir el mcm entre el denominador y multiplicar por el numerador.
ADICCIÓN DE FRACCIONES EN DIFERENTE FORMAS :
La adición de fracciones es una de las operaciones básicas que puede efectuarse sobre fracciones.HOMOGÉNEAS
Para sumar dos o más fracciones homogéneas, se suman los numeradores y se deja el denominador común.
HETEROGÉNEAS
La Adición de dos o más fracciones heterogéneas se realiza de la siguiente manera:
-1)Se calcula el mínimo común múltiplo de los dos o más denominadores.
-2)Se calculan los numeradores con la fórmula: numerador por denominador común y dividido por denominador.
-3)Se suman los numeradores (dado que las fracciones modificadas tienen el mismo denominador).
MULTIPLICACION DE FRACCIONES:
La multiplicación de fracciones es muy sencilla. La multiplicación de dos o más fracciones se realiza "en línea". Es decir, el numerador de la primera fracción por el numerador de la segunda y el denominador de la primera fracción por el denominador de la segunda.
DIVISIÓN DE FRACCIONES :
Para dividir dos o más fracciones, se multiplican "en cruz". Esto es: el numerador (número de arriba) de la primera fracción por el denominador (número de abajo) de la segunda fracción, así conseguimos el numerador. Para obtener el denominador, tenemos que multiplicar el denominador (número de abajo) de la primera fracción por el numerador (número de arriba) de la segunda fracción.
PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER PROBLEMAS CON FRACCIONES :
Aunque nos parezcan más difíciles, en realidad los problemas con fracciones son iguales que los de números enteros. Lo único que debemos hacer es:
1-Leer atentamente el enunciado
2-Pensar en lo que nos piden
3-Pensar en los datos que necesitamos
4-Resolverlo
5-Simplificar, si es necesario
6-Pensar si nuestro resultado tiene sentido (para comprobarlo).
EL CÓDIGO ASCI:
Es un código numérico que representa los caracteres, usando una escala decimal del 0 al 127. Esos números decimales son convertidos por la computadora en números binarios para ser posteriormente procesados. Por lo tanto, cada una de las letras que escribas va a corresponder a uno de estos códigos.
EL TECLADO :
En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil.
CARACTERES :
Para insertar un carácter ASCII, mantenga presionada la tecla ALT mientras escribe el código de carácter. Por ejemplo, para insertar el símbolo de grado (°), mantenga presionada la tecla ALT mientras escribe 0176 en el teclado.
NANYELY GERMAN❤️
- CANTIDADES NUMERICAS
ResponderBorrar• Una cantidad es la asignación, usualmente numérica, de una magnitud matemática a una propiedad medible que admite grados de comparación y representa o bien un contaje del número de elementos de un conjunto, o bien el resultado de una medición física de una magnitud. Así las cantidades pueden ser comparadas en términos de "más", "menos" o "igual" (o no ser comparables), y generalmente pueden ser representadas por diferentes sistemas de unidades (la masa se puede medir en kilogramos o en onzas).
- NUMEROS ENTEROS
• Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales.
- LA ADICION
• La adición o suma es la operación matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección.
- LA SUSTRACION
• Es una operación de aritmética que se representa con el signo; representa la operación de eliminación de objetos de una colección.
- LA MULTIPLICACION
• La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico. Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo. Es una operación diferente de la adición, pero equivalente.
- LA DIVISION
• La división es la operación inversa a la multiplicación. La división, consiste en averiguar cuántas veces el divisor está contenido en el dividendo.
- LOS NUMEROS DECIMALES
• Los números decimales se componen de cifras que son separadas de la parte entera con una como, un punto o un apóstrofe.
- PARTES
• El número decimal tiene dos partes separadas por la coma: La parte entera a la izquierda de la coma. Expresa las unidades enteras, tiene el significado de un número natural. La parte decimal a la derecha de la coma.
RAYSSELY ROSARIO PEÑA